Tuve la fortuna de leer Los Cerezos en Flor de José Miguel Cejas donde se presentan varias historias sobre los inicios del Opus Dei en Japón. Un libro lleno de espiritualidad y de como se van superando las dificultades personales, familiares, económicas, culturales, etc. para responder al llamado de Dios. Lo interesante es que lo empecé a leer a los pocos días de ver la película El Silencio del laureado director Martin Scorsese y llena de alegría conocer como esas primeras evangelizaciones en tierras japonesas dieron por fruto comunidades cristianas que sobrevivieron dos siglos en la clandestinidad y sin sacerdotes fortalecidas sólo por el único sacramento que podían administrar, el del bautismo.
Te puede interesar:
“Silencio”: Una inteligente visión del cristianismo de nuestro tiempo
¿Es “Silence” una película recomendable? Obispo responde con crítica de cine
Un comentario sobre “Cristianismo en Japón”