Escrito por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl, nos narra su experiencia en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. En medio del sufrimiento causado por las terribles condiciones a las que eran sometidos Frankl se empieza a dar cuanta de que no son precisamente los que tienen mejores condiciones físicas los que van sobreviviendo, sino aquellos que tenía alguna razón para hacerlo. Empieza a observar dicho fenómeno desde su perspectiva médica y a la vez, que se convierte en una de sus motivaciones para sobrevivir. Una vez finalizada la guerra empieza a profundizar sus estudios y funda una nueva escuela en la psiquiatría conocida como Logoterapia. Regresando al libro, sin duda podemos leerlo en diferentes niveles. Como novela histórica de la Segunda Guerra Mundial y la experiencia narrada en primera persona y como una profunda reflexión sobre el sentido de la vida y de como las situaciones extremas nos llevan a poner los valores en su lugar. Tiene abundante material para el análisis personal.
Te puede interesar
¡Hola!
Actualmente leo Odessa de Frederick Forsyth y este me ha despertado un profundo interes por conocer más sobre la Segunda Guerra Mundial. Me causa demasiada curiosidad entender como surge la Maldad en las personas. ¿ Por qué son tan malos? ¿ No les duele ni poquito el sufrimiento de los demás? ¿Será que el presidente de mi páis es un psicópata?. Exactamente eso. Mi mente empieza a cuestionar muchas cosas de la actualidad cuando lee sobre la Segunda Guerra Muldial.
Muchas gracias por tu escrito.
Me gustaLe gusta a 1 persona