¿Para que usar un administrador de libros? Los administradores de libros nos permiten saber a quien hemos prestado ese libro que no encontramos, nos alertan de duplicados (problema común con los digitales) y nos permiten ver de manera unificada nuestra biblioteca. Lo último es muy útil cuando por cuestiones de espacio, no podemos tener todos los libros a la vista.
Aunque hay muchos programas más, unos bastante útiles son:
Calibre: tal vez el gestionador de libros digitales más conocido. Es un verdadero organizador que también te permite editar tu libros y cambiar sus formatos. El programa descarga directamente en el Kindle, el libro, apenas se conecta este a la computadora.
Alfa eBooks Manager: permite administrar libros digitales, físicos y audiolibros. También incluye integración con Kindle y personalización de la biblioteca.
Booknizer: También gestiona libros digitales como físicos y entre sus funciones permite administrar los préstamos para no perder la pista de los mismos.